La prostodoncia es una especialidad de la odontología que se ocupa de diseñar y fabricar las prótesis dentales para recuperar la funcionalidad y estética de la dentadura. Esta especialidad también incluye la colocación de prótesis maxilofaciales, que pueden ser necesarias en casos de malformaciones congénitas. Muchos pacientes tienen que recurrir a las prótesis dentales porque han sufrido la pérdida de uno o varios dientes.
Los expertos explican que las prótesis dentales destacan por su alta resistencia, ya que pueden durar 15 años. Las enfermedades que causan pérdidas dentales son la periodontitis, la gingivitis y las caries. En la mayoría de los casos, los dientes se pierden a causa de enfermedades periodontales, pero también se pierden por los traumatismos o desgaste dental. Otras causas que provocan las caídas de las piezas son las siguientes: fumar, la ingesta de alimentos poco saludables, una mala higiene de salud bucal o una endodoncia fallida.
El Consejo General de Dentistas informa que «los implantes dentarios se encuentran entre los tratamientos odontológicos más demandados en 2020, junto a los tratamientos estéticos, la ortodoncia y los relacionados con la prevención. Entre los motivos del aumento de esta demanda destaca que España es el cuarto país de la Unión Europea con menor tasa de visitas periódicas al dentista. Además, hay un importante grado de patologías que no han sido diagnosticadas y que ahora necesitan tratamiento. Asimismo, el envejecimiento de la población se suma al aumento de dicha demanda».
Todos los odontólogos tienen la formación necesaria en el diseño y fabricación de estas prótesis, pero siempre trabajan con los protésicos dentales, unos técnicos que se encargan de la elaboración de las prótesis siguiendo las indicaciones del odontólogo. Dependiendo de las necesidades del paciente, se puede hacer con puentes e implantes (prótesis fijas) o prótesis removibles parciales o totales.
Cómo se hace una prostodoncia
En la primera visita, el dentista revisa la historia médica y dental del paciente. A continuación, se realiza un examen de la boca y se toman radiografías para evaluar la estructura ósea y detectar cualquier patología. Antes del tratamiento, el odontólogo realizará un molde de la mordida y de la zona de la dentadura que se debe sustituir, para que los protésicos dentales fabriquen la prótesis. Estos profesionales se encargan de proporcionar a la prótesis un color prácticamente idéntico al de la pieza que sustituye.
Con la prótesis fabricada, el dentista hace las pruebas y ajustes necesarios, ya que es importante que la prótesis encaje tanto en el lugar de la arcada que le corresponde como con la arcada contraria. Estos técnicos dentales fabrican la prótesis según las indicaciones del dentista. Pueden utilizar materiales como resinas acrílicas, cerámica, metal, o combinaciones de estos.
Si el paciente necesita una prótesis fija, los dientes pueden necesitar ser tallados para permitir la colocación de coronas o puentes. Pero si se van a utilizar implantes, el dentista realiza las cirugías necesarias para colocarlos en el hueso maxilar o mandibular. Tras su colocación, el odontólogo realizará un protocolo de seguimiento de la prótesis para garantizar su funcionalidad y monitorizar el estado de la prótesis y la salud oral del paciente. Además, este especialista da al paciente instrucciones sobre cómo cuidar la prótesis y mantener una higiene oral adecuada.
Tipos de prostodoncia
Los dentistas de clínica Compostela dental center, especialistas en prótesis dentales diseñadas a medida y en prostodoncia, nos explican los diferentes tipos de prótesis según su forma de retención y su método de soporte:
–Prótesis fijas: estas prótesis son las coronas, los puentes y las carillas dentales. Estas restauraciones se cementan de manera permanente a dientes existentes, implantes dentales o raíces.
–Prótesis removibles: se utilizan las dentaduras completas y parciales removibles cuando no es posible colocar una prótesis fija.
–Prótesis sobre implante: estas prótesis pueden ser fijas o removibles y se apoyan sobre implantes dentales que se han colocado en el hueso maxilar o mandibular.
–Prótesis maxilofaciales: estas prótesis reemplazan las estructuras perdidas de los pacientes oncológicos o que sufren defectos congénitos.
Diferencias entre un prostodoncista y un dentista
El prostodoncista es experto en la restauración y el reemplazo de dientes, y tiene una formación avanzada específica en prótesis dentales que los dentistas generales no tienen. Es un especialista altamente cualificado en la restauración y reemplazo de dientes, mientras que el dentista puede abordar diferentes aspectos de la salud dental y proporciona atención dental de rutina. El prostodoncista puede manejar casos complejos de rehabilitación dental que requieren un alto nivel de precisión y experiencia.
Ventajas de la recuperación de los dientes
El reemplazo o recuperación de piezas dentales tiene varias funciones importantes para la salud:
-Mejora la estética dental.
-Restaura la función masticatoria.
-Previene los problemas orales que pueden surgir de dientes faltantes o dañados.
-Proporcionan soporte a los tejidos blandos faciales, manteniendo la estructura del rostro.