¿Cómo eliges qué vino tomar si existe una enorme variedad de primer nivel?

Comparte el post

Sigue siendo de actualidad que España es un país en el que la gastronomía es de las cosas más destacadas, de los argumentos más evidentes que pueden encontrar las personas para visitar el interior de nuestras fronteras. Podríamos decir que uno de los productos estrella que componen esa gastronomía es el vino, que ha sido el santo y seña del campo español durante un montón de tiempo y que todavía lo sigue siendo. Y, por tanto, no es raro que le vayamos a dedicar este artículo. Se lo merece más que nadie porque pocos productos nos permiten disfrutar tanto de nuestro tiempo libre y nos dejan un sabor tan especial en la boca.

Hablar de vino en España es como hacer un viaje por todo el territorio de nuestro país. Tenemos una enorme cantidad de denominaciones de origen que es necesario poner en valor y que, desde luego, hacen posible que la imagen del vino español sea tan reconocible y tan positiva en el mundo entero. Además, hay muchos tipos diferentes de vino en el interior de nuestras fronteras y la verdad es que no todo el mundo puede presumir de eso. Por tanto, podemos encontrarnos un viñedo casi de cualquier tipo en cualquier rincón de nuestra geografía, algo que muchas veces contribuye a generar países que son dignos de recibir visitas.

Siempre he sido un enamorado de los vinos. Tengo ya una determinada edad (que no voy a mencionar, por supuesto) pero os diré que he visitado muchísimos lugares de la geografía española y he podido probar vinos de todo tipo. Siempre que voy a un lugar, pido un vino que haya sido cultivado y recogido en la zona. Y es que no hay nada mejor para respetar la gastronomía de una zona que la de tomar vino que sea de allí y que tenga la capacidad de hacernos valorar lo enormemente productiva que es nuestra tierra en lo que tiene que ver con este tipo de productos. Para quienes somos amantes del vino, esta es una verdadera suerte, no nos vamos a engañar.

Pero los amantes del vino también tenemos una serie de “problemas”. Y lo pongo así, entre comillas, para que entendáis la ironía, claro. Esos “problemas” tienen que ver con la enorme variedad de vino que nos podemos encontrar casi en cualquier tierra, en cualquier lugar de nuestra geografía. Y claro… ¿Cuál eliges cuando estás en un bar o en un restaurante? Por eso, el vino siempre es un producto en el que la recomendación de un experto es algo clave. En Vinissimo disponen de una sección de vinos mejor valorados que permiten al consumidor obtener una primera selección que pueda ser de su gusto. Y eso, desde mi punto de vista, siempre ayuda a escoger cuál es el que voy a adquirir.

De todos modos, bendito problema. Hay muchas zonas en el mundo en las que saben de sobra que la calidad de los vinos españoles es la más grande y en las que, por desgracia, no pueden disponer de la variedad que podemos encontrar en el interior de nuestras fronteras. Muchas veces no valoramos lo que tenemos gracias a nuestro país y nos entretenemos diciendo que cualquier cosa que venga de fuera es mejor. Pero la realidad indica que no siempre es así, que tenemos muchas cosas y productos de los que estar orgullosos y orgullosas. Y el vino es una de ellas, no cabe la menor duda.

En una noticia que publicó hace poco el Huffington Post, se especificaba la cantidad de vino que le proporcionaba España a Estados Unidos, algo que actualmente está en juego teniendo en cuenta los aranceles que quiere imponer Donald Trump a los productos que lleguen al gigante norteamericano desde cualquier otra parte del mundo. El montante total asciende a 391 millones de dólares y a más de 67 millones de litros. Sería una auténtica lástima, especialmente para las personas que viven en Estados Unidos, que estos productos sufrieran aranceles porque, a fin de cuentas, van a ser ellos los que no van a poder disfrutarlos. No me gustaría estar en su pellejo teniendo en cuenta lo que me gusta el vino de nuestro país, qué queréis que os diga.

No todos los países pueden permitirse el lujo de presumir de que tienen denominaciones de origen como la del Rioja, la del Ribera del Duero, la de Jumilla, la de Valdepeñas, la de Alicante… hay un montón de posibilidades y tenerlas todas a mano es un verdadero lujo del que no todo el mundo puede disfrutar. Es verdad que hay vinos de Francia o de Italia que son buenos, pero la enorme variedad que tenemos aquí es algo que nos hace diferentes. Para probar todos los vinos de calidad que se producen en España, serían necesarios bastantes años.

Pero es que, según una noticia de El Periódico, España es el país que cuenta con más viñedos de todo el mundo. Son 968.000 hectáreas de viñedos en todo el país. Pensadlo bien: es como si hubiera 968.000 campos de fútbol en los que se obtiene y se produce el vino. Todo lo que puede salir de ahí es realmente enorme y la verdad es que no nos extraña en absoluto que España tenga capacidad para servir miles y miles de litros a países que están a bastante distancia, como es el caso de los Estados Unidos o incluso de China, que es otro de los países que viene mostrando mayor interés en este producto y que no quiere perderse ni por asomo la calidad que puede brindarle el vino de nuestro país.

De hecho, y sin perder de vista lo que comentaba de China, es muy interesante saber que ha habido emprendedores del negocio vinícola de China que han venido a España para saber cómo es el proceso de fabricación del vino de nuestro país. Quieren saber cuáles son las vides que se plantan, cómo es la tierra, qué momento es mejor para vendimiar, qué maquinaria es necesaria para la producción del vino… Todo. Y ya están implementando cosas allí. De hecho, la producción de vino en China ha crecido mucho en los últimos años. Pero lo que está claro es que no van a poder alcanzar la calidad de muchas de las marcas y denominaciones de origen que tenemos en España. Y es que esta es la mejor ubicación del mundo para elaborar vino.

Además, la mejora de la maquinaria que se ha venido produciendo en los últimos años hace que la calidad y la eficiencia en la producción sea todavía mejor. No cabe la menor duda de que estamos hablando de algo que le viene bien al proceso. Por muy bueno que sea el producto del que estamos hablando, todo lo que mejore la producción es algo que siempre nos va a generar beneficios: tanto económicos (se podrá producir más en menos tiempo) como de imagen (porque disminuirá en número de errores que se produzcan a lo largo de todas las fases de las que se compone la composición del vino).

Un número de consumidores que no para de crecer 

Hubo un tiempo en el que el consumo de vino en España descendió. Pero está más que superado. Llevamos una serie de años en los que no para de crecer el número de consumidores en las distintas regiones de las que se compone el mapa de nuestro país. Siempre que he visitado alguna de las regiones en las que se produce el vino en España, he visto a un montón de gente que pide vinos de la zona. No soy más especial que nadie, sino que procuro consumir los productos vinícolas de la zona en la que estoy, que es algo que podríamos como lógico y normal. También hago lo mismo con otros productos ligados a la gastronomía de cada zona.

¿Cuál es el motivo de que el vino sea un producto cada vez más popular? Una de las cosas que nos puede conducir a pensar eso es el hecho de que el vino es un producto que marida con cualquier alimento. Hay vinos que maridan mejor con carne, otros que lo hacen con pescado… y no hay ninguna otra bebida que tenga esa capacidad. Es algo que hace especial al vino. Y, además, es un producto que se ajusta a los bolsillos de cualesquiera que sean sus consumidores. Hay vinos más caros, otros más baratos… pero todos son de calidad.

Este va a seguir siendo uno de los principales protagonistas de la gastronomía española. Dicen que hay muchas razones por las cuales visitar España: el clima que tenemos, las playas de las que gozamos, el paisaje interior tan cambiante y tan bonito, la historia de muchas de nuestras principales ciudades… y también hay gente que lo visita por el vino. O que viene por otro motivo y descubre alguno de nuestros vinos. Y, claro, se impresiona. No es para menos. Lo que es bueno siempre lo hace.

 

Más comentados

Mantente conectado

Subscribite a nuestro boletín informativo