La Real Academia Española (RAE) define la miel como «Sustancia viscosa, amarillenta y muy dulce,que producen las abejas transformando en su estómago el néctar de las flores, y devolviéndolo por la boca para llenar con él los panales y que sirva de alimento a las crías».
La miel es buena para nuestra salud, sobre todo, la ecológica. Este tipo de miel procede de parajes vírgenes y libres de contaminación.
No necesita ser calentada y pasteurizada, por lo que conserva todas las vitaminas y los minerales.
Los profesionales de Bonamel aseguran que las abejas son un eslabón fundamental para nosotros y para la cadena trófica del ecosistema, siendo un factor muy importante para la naturaleza y la cadena alimenticia.
¿Cuáles son los beneficios de la miel ecológica?
-Calma el dolor y la irritación de garganta.
-Ayuda a estimular el sistema inmunológico.
-Ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo.
-Alivia ciertos problemas digestivos.
-Es un potente fitonutriente.
-Contiene propiedades antibacterianas y antimicóticas.
-Te aporta energía, es ideal consumirla antes de realizar deporte, y también después para recuperarnos del entrenamiento.
-Ayuda para el tratamiento del estreñimiento, posee un efecto laxante suave gracias a su elevado contenido en fructooligosacáridos.
-Ayuda a la reducción del estrés metabólico.
-Alto contenido en Vitamina C, calcio y hierro.
– Rica en ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc.
-Es buena para la piel, muchas cremas hidratantes contienen leche y miel, por lo que ayudan a conseguir una piel tersa y suave. También, es ideal para tratar pieles atópicas por sus propiedades antibacterianas.
-Ayuda a dormir mejor, consumir miel antes de meternos en la cama es una buena idea, porque ayuda al cuerpo a estimular la producción de triptófano.
-Favorece el sistema cardíaco.
Diferencias entre la miel ecológica y la miel normal
La diferencia es que la miel normal se filtra o se pasa por unos tratamientos térmicos como la pasteurización. Esta miel pierde parte de sus propiedades al calentarse a más de 37 grados.
La miel ecológica no se calienta y conserva totalmente las enzimas, vitaminas y minerales que se producen naturalmente. Otra diferencia es que esta miel se produce a partir del polen de plantas cultivadas de forma orgánica, es decir, sin usar tratamientos térmicos ni químicos.
La miel ecológica es mucho más sana que la normal, y su sabor es distinto.
Hay de distintos sabores: eucalipto, castaño, brezo, tomillo… y variedades (polen, monofloral o multifloral).
¿La miel engorda?
Tenemos que eliminar el mito que la miel engorda y la puedes añadir en tus comidas. Se recomienda reducir los azúcares y reemplazar el azúcar refinado por la miel, es más saludable y no renuncias al sabor dulce.
Lo más recomendable es acudir a un nutricionista y te informe de la cantidad de miel que debes consumir para no aumentar de peso, sino que sea una ayuda para bajar esos kilos de más.
La miel es más dulce que el azúcar, por lo que necesitamos consumir menos y restaremos calorías.
Tomar un poco de miel reducirá la sensación de apetito, y no tendrás ganas de consumir otros alimentos ricos en azúcares.
La Fundación Española del Corazón informa que la miel es un alimento ideal para aquellas personas anémicas o convalecientes que necesitan una ayuda extra para recobrar la vitalidad. A su vez, ayuda al organismo a restablecer su ritmo de actividad habitual.
Por sí sola, la miel no adelgaza, pero regula y reduce la glucosa, así como el colesterol. Consumir un poco de miel, hacer deporte y una dieta equilibrada, puedes conseguir perder peso.
Su uso en la gastronomía
Se recurre a la miel para endulzar postres, salsas, ensaladas…
A pesar de que es un producto muy sano, el consumo de miel en España está a niveles muy bajos, por eso debemos incluirlo en nuestros platos dulces y salados.
¿Dónde podemos incluir la miel?
– En bebidas y cócteles: la miel es un sustituto del azúcar. El azúcar aporta dulzor y realza los sabores de los otros ingredientes, y la miel aporta su propio sabor. Puedes incluirla en el té, café, cócteles o smoothies. Una manera riquísima de tomar la miel es en un vaso de agua con canela en ayunas.
–En desayunos: Avena, miel y frutas, ¡es un desayuno súper energético!
– En postres: Su sabor encaja a la perfección en bizcochos, galletas y helados. La miel combina muy bien con las almendras, el jengibre, la naranja y el limón.
-En ensaladas: Puedes añadir una cucharadita de miel, un poco de aceite de oliva y vinagre de vino tinto, con estos ingredientes se obtiene una deliciosa vinagreta para la ensalada.
-En salsas: Qué te parece unas alitas de pollo fritas con glaseado de miel o disfrutar del pollo salteado al estilo oriental con salsa de miel y ajo.
Ya conoces los beneficios de la miel ecológica y cómo podemos introducirla en nuestra alimentación, ¡apuesta por este producto tan sano para el organismo!